Los datos del Informe del Sector Hotelero Español elaborado por STR y Magma HC correspondientes al primer trimestre de 2017 confirman la tendencia positiva del sector con incrementos generalizados en los principales ratios y mercados, con excepción de los destinos vacacionales donde el calendario de la Semana Santa en abril les ha afectado en la comparativa, especialmente en ocupación. Los datos del primer trimestre demuestran que España no se está viendo afectada, por el momento, ni por el Brexit ni por las ofertas low cost hacia destinos que tratan de recuperarse tras los efectos del terrorismo internacional como el Norte de África.
El Informe de STR y Magma HC contabiliza los datos de más de 147.941 habitaciones de 828 hoteles ubicados en territorio español y se analizan, entre otras variables, la ocupación, el precio medio diario (ADR) y los ingresos medios por habitación disponible (RevPAR).
Los destinos urbanos mejoran en ocupación
Marbella y Alicante encabezan los incrementos de ocupación durante el primer trimestre con un 10,5% y un 10% respectivamente. A continuación, encontramos a Sevilla, Bilbao y Barcelona con una subida del 8,7%, 8,2% y 6,6% respectivamente. Por detrás de ellos destacada también el buen comportamiento de Madrid con una ocupación media del 67%, un 3,5% más que en el mismo periodo del año pasado.
Barcelona y Gran Canaria, los destinos que más crecen en precio medio
El precio medio por habitación ocupada (ADR) confirma la buena salud del sector hotelero ya que la gran mayoría de destinos han podido incrementar precios en comparación con el primer trimestre del año pasado. En conjunto, los hoteles españoles han incrementado su ADR un 4,8% en comparación con el primer trimestre de 2016.
En porcentajes, las mayores subidas se registran en Gran Canaria (9,1%), Barcelona (6,7%), Madrid (5,9%), Benidorm (5,9%), Baleares (5,4%) y Valencia (5,3%). Por el contrario, la ciudad que más ha sufrido la estacionalidad de la Semana Santa es Granada con una bajada del 17,6% en su ADR. Otros destinos que no han sido capaces de incrementar precios han sido Córdoba (-6,5%), Fuerteventura (-2%) y Zaragoza (-2%).
Madrid, Barcelona y Bilbao encabezan los crecimientos de RevPAR
El primer trimestre del año ha confirmado la tendencia alcista del RevPAR en los destinos urbanos tradicionales como demuestra el buen comportamiento en este ratio de Madrid (+9,6%), Barcelona (+13,6%), Bilbao (+13,6%), Alicante (+11,7%) o Sevilla (+6,4%). Los únicos retrocesos en RevPAR los encontramos en los destinos más afectados por la estacionalidad de la Semana Santa como Granada (-25,7%) o Córdoba (-6,7%).
Los destinos vacacionales como Benidorm, Islas Canarias e Islas Baleares han registrado también incrementos del RevPAR del 4,3%, 2% y 1,4%, un aspecto que cabe calificar de muy positivo si tenemos en cuenta que la demanda no se ha incrementado respecto al año pasado por el efecto Semana Santa, lo que invita a pensar que la temporada de verano puede ser también excelente.